miércoles, 20 de noviembre de 2013

HIP - HOP AL PARQUE



Los días 26 y 27 de octubre se realizará la XVII versión del Festival Hip Hop al Parque, cargado con lo mejor del break dance, graffiti, dj's y mc's. En esta oportunidad se reconocerá la trayectoria de más de 30 años del rap colombiano con la participación de artistas distritales, nacionales e internacionales y, por primera vez, la presentación de Bkids.

Este año el Festival será en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de 12:00 m a 10:00 p.m. (ambos días), y contará con los espectáculos de las agrupaciones T-Lonius y Tynoko, Engendros del Pantano, Águila Tway, Mackia, Censuradox, JemboD, Producto Hip Hop, Diez, Yhon Secuaz, Bison y como ganador por localidades, Spectra de la rima.

Los invitados distritales en esta versión del Festival serán: Estilo Bajo, SuperanAnfor, JayMvee y Lucía Vargas. Igualmente el Instituto Distrital de las Artes- Idartes, organizador del evento, seleccionó a la agrupación Crack Family por su constante actividad artística reflejada en su producción discográfica, su número de seguidores en redes sociales y circulación internacional.

También estará el grupo Ni más ni menos Hampa y Jairo, por su trayectoria, liderazgo en procesos locales de impacto social, realización de actividades de fortalecimiento a la circulación a nivel local del género a través de la realización de festivales como Chocolate y pan con humildad y proyectos dentro de los que se destaca Los raperos urbanos de 6 ruedas.

Como invitados internacionales estarán Public Enemy, Danay Suárez y King Kong Click, quienes presentarán lo mejor de su repertorio musical. 

Adicionalmente se llevarán a cabo eventos académicos y de emprendimiento, así como un diplomado con la Universidad Pedagógica y la alianza sectorial con escuelas de hip hop, en donde se desarrollarán temas como composición y lírica, tornamesísmo, producción musical, técnica vocal y el negocio de la música.

El objetivo de la XVII versión del Festival Hip Hop al Parque es fortalecer la participación de un mayor número de agrupaciones distritales, teniendo en cuenta el significado social del movimiento que se ha generado a alrededor del hip hop, como lenguaje de expresión a través de las artes de amplios sectores de jóvenes de Bogotá. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario